domingo, 18 de diciembre de 2016

¿POR QUÉ SERÍA UNA MALA PROFESORA DE FOL?

(Aquí había una imagen, pero por respeto a la propietaria-usuaria por si no me lee, la suprimo)
(Pena, porque era preciosa...)




Buenas a todos y todas (lenguaje inclusivo),

Este post es el resultado de muchas cosas juntas: es el resultado de lo que he aprendido en los últimos dos meses, y es una forma de agradecer a todos los que, directa o indirectamente, han contribuido a mi enriquecimiento personal. He encontrado respuestas a muchas de las preguntas que me hacía cuando comencé de manera asidua a usar LinkedIn. Y también es el resultado de que algunas personas me hayan animado a escribir sobre mi visión del asunto. ¿QUÉ ASUNTO?..... ¡¿Pues cuál va a ser?! Cómo LinkedIn (sus usuarios) ha hecho cambiar mi visión de la orientación.

En este post voy a tratar de explicar un poco por qué creo que sería una mala profe de FOL.

Primero de todo: ¿qué es FOL? (Formación y Orientación Laboral): es un módulo que se imparte en los Ciclos de Formación Profesional del Sistema Educativo (medios y superiores; no se imparte en FP Básica). Es, junto a EIE, un módulo trasversal; se imparte en todos los ciclos, primer curso. Lo imparten profesores de Educación Secundaria con perfiles bastante distintos: Derecho, RRLL, Psicología, Educadores Sociales, Ciencias Políticas, Economía, Dirección y Administración de Empresas…. PROBLEMA NUMERO UNO.

Los objetivos y contenidos del módulo, como ya comenté en otro post, vienen determinados, normalmente, por dos normas; una estatal y otra autonómica, que regulan cada Título. Pero como FOL es trasversal, estos objetivos y contenidos son los mismos estudies lo que estudies (de la buena/mala praxis del profesor dependerá contextualizarlos). PROBLEMA NÚMERO DOS.

Los contenidos abordan 5 grandes bloques muy dispares entre sí (PROBLEMA NÚMERO 3):
-          Búsqueda activa de empleo
-          Gestión del conflicto y equipos de trabajo
-          Relaciones Laborales
-          Seguridad Social y su acción protectora
-          Prevención de Riesgos Laborales

Pues bien, yo me voy a centrar en este post en los contenidos relativos a la búsqueda activa de empleo. Olvidemos el resto.

Segundo punto: ¿por qué elegí FOL? Como licenciada en derecho veía la parte del temario de Laboral, Seguridad Social y PRL asumible. Tendría problemas con las partes dedicadas a la economía y a la gestión de empresa, pero llevaba trabajando más de 10 años y algo sabía de contabilidad, balances, ratios y tal; y en cuanto a la parte de pedagogía y psicología, en mi “haber” había otro factor : siempre he sido “orientadora aficionada”. He impartido Orientación Profesional en muchos cursos de FPO y FPE; he coordinado multitud de acciones formativas, y ello implicaba asumir funciones de tutora/orientadora/asesora/consejera/buscadora de prácticas…. con los participantes. He buscado trabajo hasta cuando no lo buscaba: me inscribía a cuantas ofertas acordes a mi perfil encontraba, aun cuando no estuviera interesada en cambiar, o aun cuando supiera que no iban a suponer una mejora en mis condiciones laborales; iba a las entrevistas por el mero hecho de aprender algo nuevo que me ayudara luego con mi propio alumnado. Soy de esas amigas a las que todo el mundo pide que corrija el curriculum. Y encima, parece que era “atractiva” para las empresas. Me llamaban con bastante frecuencia, y siempre que he cambiado de trabajo ha sido bien por red de contacto, bien a través de infojobs. FOL era lo mío, y empecé a preparar las oposiciones. El resultado todos lo sabéis: aprobada, en bolsa, sin posibilidades de que me llamen.

Y ahora no puedo sino alegrarme…… ¿Sabéis por qué? Pues porque en estos dos meses he aprendido más de orientación que lo que aprendí en año y medio estudiando oposiciones. ¡Qué equivocada estaba en cuanto a búsqueda de empleo! ¡Cómo han cambiado las cosas desde “aquellos maravillosos años” en los que infojobs me funcionaba y todos me consideraban una máquina haciendo curriculums! ¡Qué mal están los temas 1-15 de mis oposiciones; esos que tanto me costaron, por ser los primeros, por hablar de psicopedagogía y orientación (todo me sonaba a chino), y de los que taaaaan orgullosa me sentía! Quería subir dos temas, para que los viérais: el 2, porque es el que defendí en el examen escrito, y el 12, porque está dedicado a la búsqueda de empleo. Hay partes utilizables, por supuesto, pero….. la perspectiva es totalmente errónea. Blogger no me permite subir pdf..... Si alguien me dice cómo lo hago, los tengo listos.

Así, en agosto empecé a buscar trabajo, siguiendo, cómo no, los métodos “tradicionales”. Después de estrellarme en múltiples ocasiones, acabé por concluir que algo estaba haciendo mal. Un día, buscando información sobre los parados de larga duración, encontré la página de Jéssica Buelga y me decidí a abrir el blog. Luego recurrí a LinkedIn, NO PARA BUSCAR EMPLEO, SINO PARA BUSCAR RESPUESTAS: ¿qué estaba haciendo mal? ¿Por qué de pronto no era atractiva para las empresas? ¿Era la edad? ¿La maternidad? ¿Ser desempleada de larga duración? Tenía cuenta abierta desde hacía tiempo, sin completar el perfil, sin utilizarla, y por supuesto, sin darle ningún tipo de contenido que ayudara a los “buscadores de talento, marca personal, recruiters, headhunters, o como queramos llamarlos”, a encontrarme. NO SABÍA QUE ERA UNA (LA) VÍA.

Empecé a leer posts de gente que no conocía y me atreví a contactar con dos de esas personas: Sandro González e Isabel Iglesias. Lo que Sandro hizo por mí merece post aparte. Aprendía cada vez que leía un post. De ellos dos he leído casi todo (relacionado con orientación, no con rrHH- como escribe Sandro-), pero también tengo que nombrar a muchos otros: muchos colaboradores de La Nueva Rutadel Empleo (Paloma Grijota, entre otros), de Zumo de Empleo, Yoriento (Alfonso Alcántara)…. Y VI LO MAL QUE LO ESTABA HACIENDO.

AHORA VOY POR BUEN CAMINO. QUEDA MUCHO POR HACER, PORQUE DE HECHO, EL CAMINO QUE HE INICIADO, NO TIENE FIN, PERO HE VISTO LA LUZ DE NUEVO.

Tercer punto: ¿por qué hubiera sido una mala profe de FOL?. Si hubiera tenido más nota en las oposiciones, hoy estaría a las puertas de entrar a trabajar como profe de FOL. Y HUBIERA SIDO UNA PROFE MALA MALÍSIMA, y sin ánimo de generalizar, que de todo hay, y a LinkedIn me remito, como otros tantos profes de FOL, repartidos por la geografía española, anquilosados no solo en metodologías, sino en contenidos, que se ceñirían a la norma, que no han pasado por un proceso de selección jamás de los jamases, o lo hicieron hace 15 o más años, no vayamos a pedirles que conozcan la potencialidad de LinkedIn.

1.         Porque el concepto cv ha muerto tal y como se entendía hace menos de 5 años.
2.         Porque el trabajo por cuenta ajena también ha cambiado, tanto en su duración (se acabó el trabajo para toda la vida) como en sus elementos (ahora se potencian otro tipo de “colaboraciones” más o menos duraderas, en las que el trabajador goza de mayor autonomía, mayor capacidad organizativa, mayores regímenes jurídicos a los que acudir, y la “responsabilidad” de seguir generando valor recae en el trabajador, tanto en pro de las empresas con las que colabora como en pro de su propia supervivencia).
3.         Porque ahora, si eres un buen profesional, te buscan, no buscas.
4.         Porque infojobs (y similares, entre las que incluyo ETT, Servicios Públicos de Empleo, Agencias de Colocación, Colegios Profesionales…) ya no funcionan, por masificación, o por otros motivos varios. Encima, últimamente me entero a través de un usuario de LinkedIn de los “trapicheos” que algunos de estos portales de empleo se traen entre manos. Aquí información al respecto.
5.         Porque si no sabes qué es networking, marca personal, y te diferencias de algún modo, eres un “fiambre” laboralmente hablando.

Y…. ¿qué pasaría si mañana me llamaran para trabajar como profe de FOL? Pues que sería UNA PROFE MALA MALÍSIMA PORQUE SERÍA LA PESADILLA DEL EQUIPO DIRECTIVO Y DE LOS INSPECTORES.

– Señora, por favor, ¿me muestra qué libro utiliza?
– Señor Inspector, no utilizamos ningún manual, solo acceso a Internet y LinkedIn, principalmente, y además utilizo METODOLOGÍA ABP.
– ¿Podría mostrarme su Programación de Aula? Cuánto tiempo asigna a la Búsqueda de Empleo?
– Señor Inspector, tengo asignadas 20 horas a este bloque de contenidos, de un total de 96 horas totales del módulo.
– ¡Pero señora, eso es una auténtica locura! ¡Nadie, repito, nadie, asigna más de 10 horas a este núcleo! ¿No ve usted que tiene que dar también las partes de equipos de trabajo, Derecho del Trabajo, Seguridad Social y PRL? ¿No sabe usted que para que convaliden al alumnado una titulación básica en PRL esta debe ser superior a 45 horas? (OJO, 45, NO LAS 30 QUE EXIGE EL RSP) ¡Se queda usted sin horas, señora mía!
– Señor Inspector, una locura es “enviar al mercado de trabajo” a personas que NO SABEN BUSCAR TRABAJO, o que lo buscan como los dinosaurios, tal y cómo hacía yo…. ¿De qué les servirá saber qué es una BCCC si no van a ver una nómina en su vida con una actitud equivocada hacía la búsqueda de empleo?. En este mundo, después de lo primero, va lo segundo.

Bravo por todos esos profes que lo ven igual que yo…

Bravo por todas esas personas que me han ayudado a reencontrar el camino….

Gracias a todos y todas (lenguaje inclusivo).

sábado, 10 de diciembre de 2016

LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL SISTEMA EDUCATIVO



¡Buenos días!

ANTE TODO PERDÓN. Perdón porque aunque no hay día que no me acuerde del blog, las cosas han cambiado últimamente. A finales de noviembre encontré trabajo. Estoy prestando servicios en una Gestoría Administrativa, y aunque será algo temporal (2 meses máximo, calculo yo), he notado mucho el cambio de rutinas, y sobre todo la falta de tiempo. PERO CONTENTA ESTOY, NO CREAIS.

Pero aquí estoy de nuevo. Si recordáis el esquema anterior, podéis ver que hoy voy a hablar del otro subsistema de FP: el de Formación Profesional Inicial (FPI).




La LOE (modificada por LOMCE- pase lo que pase en el futuro con ella-) ordena la Formación Profesional, principalmente, en dos categorías: Ciclos Formativos de Grado Medio (CFGM) y Ciclos Formativos de Grado Superior (CFGS). Con carácter general, los ciclos de Grado Medio se cursan al terminar la Educación Secundaria Obligatoria y los de Grado Superior al finalizar el Bachillerato.

Los distintos ciclos tienen pues duración variable y estructura modular. Su superación da lugar a la obtención de un título de técnico (o de técnico superior), con validez académica y profesional en todo el Estado y la UE.

Veamos cómo funciona todo esto de manera más detallada:

La ordenación de la FPI se desarrolla en el Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, que organiza las enseñanzas de FP de acuerdo con un perfil profesional, de cuya estructura y contenido se extrae el currículo de cada ciclo. A nivel autonómico también suele existir un equivalente (en Andalucía Decreto 436/2008).

El Gobierno fija las enseñanzas mínimas, que constituyen los elementos básicos del currículo (el 55% en las CCAA que tienen lengua propia y el 65% en las demás), y luego, cada CCAA en su ámbito de influencia desarrolla estas enseñanzas comunes estableciendo el currículo de los distintos ciclos. Tenemos así, normalmente, un Real Decreto que regula el título a nivel básico y una Orden autonómica que regula el porcentaje que le “toca” (luego los Centros Educativos contextualizan estas normas, pero eso no es objeto del post).

Cada título incluye una competencia general, unas competencias profesionales, personales y sociales, las cualificaciones y, en su caso, las unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales (CNCP) que trabaja. Cada título incorpora, al menos, una cualificación profesional completa.

¿Y QUÉ DEDUCIMOS DE TODO ESTO? Pues yo veo lo siguiente:

-          Se supone que la FPI está pensada para “ofrecer mano de obra cualificada al tejido productivo” (interpretación propia algo extensa del art. 68.4 de la LEA). No voy a entrar a valorar cuestiones políticas, no es el objetivo del post. Yo me atengo a la norma. Si queréis información acerca de la “idoneidad moral” de esto, podéis buscar la opinión, por ejemplo, de Movimientos como “Marchas por la Dignidad”, o “Marea Verde”.
-          Nos encontramos pues con un entramado normativo en cascada que regula cada título. Y eso significa LENTITUD, porque la realidad cambia muchísimo más rápido que las regulaciones normativas, y más en un mundo “gobernado” por los avances tecnológicos. Así nos encontramos con títulos no regulados por muchas CCAA (se aplica la norma nacional), o títulos aprobados hace años (lo que se conoce como Títulos LOE/LOGSE, según norma base), o títulos aprobados recientemente basados en conocimientos de hace años….
-          Nos encontramos con que no siempre las regulaciones coinciden con lo que los sectores empresariales (según familias profesionales) demandan. Evidentemente, en el procedimiento de elaboración de normas, los agentes económicos y sociales tienen su lugar, pero sus opiniones, son, en la mayoría de las ocasiones, no vinculantes; además dudo mucho que esta manera de medir la “representatividad” de sindicatos y organizaciones empresariales que funciona en nuestro país sea la idónea para articular lo que el empresario de calle necesita realmente.
-          No quiero decir que el sistema, en su conjunto, sea patético. Tiene muchas cosas positivas, y la FP está mejor organizada y valorada que cuando yo estudiaba, sin lugar a dudas (lo siento, pero tengo que contarlo…. tenía un profe en BUP que decía “el que vale, vale, y el que no…. para FP”- ahí queda eso-). Los alumnos y alumnas salen bien formados (mejor que cuando yo “terminé de estudiar”). Los contenidos son eminentemente prácticos (aprender haciendo, autoaprendizaje, aprendizajes significativos y funcionales, y otros muchos denominados “principios de intervención educativa” que se han puesto de manifiesto por muchos autores a lo largo de los años). Por otro lado, algún tipo de regulación es totalmente precisa (para establecer las bases comunes de la enseñanza en nuestro país, para orientar al profesorado en los procesos de enseñanza-aprendizaje…) PERO EL ENCORSETAMIENTO NORMATIVO NO ES EFICAZ si lo que buscamos es lanzar al mercado profesionales preparados, creativos, inventivos y que nos hagan avanzar a todos, que es, lo que al fin y al cabo, busca la EDUCACIÓN.
-          En Alemania, según he estado leyendo, la implicación de los agentes económicos y sociales es mucho mayor, en todos los niveles, y eso permite una mayor adecuación de “lo estudiado” con lo “necesitado por el mercado” (podéis leer, por ejemplo el artículo de María Jesús Martínez, de la Universidad de Valencia “LaFormación Profesional en España y Alemania: El patrón de cooperación comogarantía en la política de administración y gestión educativa”.
-          Puede que la FP Dual (que también en Alemania funciona eficazmente) sea la solución, pero para emitir una opinión fundamentada y con conocimiento de causa….. TENGO QUE ESTUDIAR.